Gánsteres de Nueva York

Al parecer muchos de los electores de Trump esperaban que el multimillonario compartiría con ellos la fórmula para ser millonarios y todos entrarían en la Era Dorada, en el Nuevo Renacimiento prometido por su líder. Trump lideraría los EUA como ha hecho con sus negocios y distribuiría las ganancias entre todos. El choque con la realidad no está siendo amable.

El primer baño de agua fría vino con la redada a Zelensky. Una escena infame en la que se veía a un líder en guerra matoneado por un par de gánsteres. Me preguntaba cómo un empresario que ha hecho su fortuna en el mercado de los bienes raíces le dice al presidente de un país invadido que tendrá que ceder ante el invasor y que no está ahora en posición de exigir nada, no tienes las cartas para hacerlo. ¿Qué haría Trump si le dijeran que un piso de la Torre Trump ha sido tomado por familias mexicanas que se niegan a abandonarlo? No cedería un milímetro cuadrado de tierra. ¿Por qué le exige esto a Zelensky entonces?

Sigo explorando esa pregunta y pienso ahora que es porque él hará lo mismo que Putin: apropiarse de Groenlandia, el canal de Panamá y hasta Canadá. Tal parece que cree que es una prerrogativa de los países poderosos y que los demás no están en capacidad de hacer nada contra ellos. Un gánster que se toma el barrio y a ver quién se atreve a sacarlo.

(Sigue leyendo »»)

El becerro de oro, versión Trump

Mientras ardía Notre Dame, Trump propuso una solución genial y sencilla: «¿Por qué no lanzan agua desde helicópteros? Apagarían el incendio más rápido». El jefe de bomberos de París tuvo que explicar que de hacer eso colapsaría la Catedral. Una solución propia de quien pensó que el problema de la inmigración ilegal a EUA se solucionaría con un muro a lo largo de la frontera con México. Hoy empieza su mandato con un nuevo batallón de medidas similares.

Es sabida la adoración de gran parte de la sociedad estadounidense por el dinero. Aventuro que muchos revierten de autoridad a Trump porque posee una fortuna milmillonaria, la constancia más evidente de que sabe de lo que habla. Veo a esos votantes como adoradores del becerro de oro, de ese dios que aparece en la Biblia forjado con el oro de los israelitas, aupado por empresarios multimillonarios que han hecho su fortuna con la innovación digital y hoy ven con temor como TikTok les quita clientes; en la nueva economía de la atención esto es una afrenta y su nuevo dios promete repararla. (Sigue leyendo »»)

La metamorfosis de Venezuela

Los estudios utópicos están estrechamente relacionados con la metamorfosis, con el cambio, con ese proceso de transitar del punto A al B al cual ya no se llega igual. Los cronistas utópicos registramos ese camino que, como bien sabemos, puede terminar en Z o cualquier otro destino. Tomemos el caso de Venezuela, ¿hacia dónde va?

Recuerdo el perfil que hizo García Márquez para la rescatada revista Cambio por allá en 1999, el párrafo final es inolvidable:

El avión aterrizó en Caracas a las tres de la mañana. Vi por la ventanilla la ciénaga de luces de aquella ciudad inolvidable donde viví tres años cruciales de Venezuela que lo fueron también para mi vida. El presidente se despidió con su abrazo caribe y una invitación implícita: “Nos vemos aquí el 2 de febrero”. Mientras se alejaba entre sus escoltas de militares condecorados y amigos de la primera hora, me estremeció la inspiración de que había viajado y conversado a gusto con dos hombres opuestos. Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar a su país. Y el otro, un ilusionista, que podía pasar a la historia como un déspota más.

Es una maravilla no solo el ojo futurista de GGM, también esa sutiliza para dejar un aviso a navegantes. La historia venezolana ha disipado con creces cuál de los dos hombres opuestos se impuso en Venezuela. Y llegó Maduro, pero desviemos la mirada por unos instantes a Chile.

El país austral vivió el proceso inverso de Venezuela: la llegada de una dictadura de extrema derecha. La diferencia fundamental es que el chavismo se apropió del Estado a través de las urnas, esto hace que su tasa de homicidios sea sensiblemente más baja que la dictadura de Pinochet. De la transición de la dictadura de Pinochet a la actual democracia, los chilenos sacaron unas lecciones importantes que la oposición venezolana ha escuchado atentamente. La principal: llevar el registro de las actas de votación. Los venezolanos copiaron este control con gran éxito: hoy es posible consultar el 81.7% de las actas de votación y el resultado es categórico: Edmundo González recibió el 67% de los votos, Maduro, el 30%. Con suerte esta semana se conocerá la auditoría que el Tribunal Supremo de Justicia hará sobre las actas de votación. La conclusión es de prever. Ese pronunciamiento será suficiente para que Maduro afirme que no tiene que mostrarle las actas a nadie. El fraude quedará consolidado.

Por la experiencia de Cuba y Nicaragua, sometidos a gran presión internacional contra sus regímenes, sabemos que el alcance de esta es importante pero no definitivo para lograr su caída. Venezuela no será la excepción. No solo por no dejar el poder sino por prevenir que se conozca toda la corrupción del sistema y sea inevitable el juicio por malversación a toda la cúpula chavista/madurista. En términos reales el único que puede cambiar el rumbo de Venezuela y hacer valer las urnas es el ejército nacional. Pero si es cierto lo que denuncia la oposición, el nivel de corrupción en sus filas por la mermelada de Maduro es alto. Sin duda, un actor a seguir. (Sigue leyendo »»)

Por un Estado laico en Israel y Palestina

Esta crónica utópica nace de la experiencia desgarradora del ataque inhumano de Hamás en Israel. Ver a jóvenes que festejaban acribillados sin compasión es brutal. Como también lo será la respuesta que los extremistas le exigen a Israel. Parece que solo se sentirán satisfechos con la desaparición de la franja de Gaza.

Hoy mi ser utópico se levanta pensando sobre la convivencia que han logrado judíos y musulmanes en todos los países de Occidente. En Ámsterdam tengo amigos judíos y musulmanes, hemos compartido todos sin problema tardes de sol. Cada uno respeta sus creencias y nunca son motivo de charla o discusión. ¿Por qué lo ha logrado Occidente y no Israel y Palestina?

Desde 1974 la ONU ha insistido en la solución de los dos Estados para resolver el conflicto. Si la experiencia occidental en la que conviven judíos y musulmanes sin atacarse mutuamente nos dice algo es que otra solución posible es crear un Estado laico en Israel/Palestina que se preocupe por el bienestar, convivencia y prosperidad de todos sus habitantes, sin distinción de la religión que practiquen, donde el principal problema sea encontrar un nuevo nombre que refleje su nueva realidad. (Sigue leyendo »»)

ChatGPT: primeras impresiones

1.

Cuando empecé a escuchar y leer de ChatGPT tuve la impresión de que era un motor de búsqueda que presentaba los resultados de Google de manera más elaborada. He leído de manera reciente a algunos columnistas que todavía dicen que no hace más que completar las frases que el usuario escribe. Error.

2.

Hace algunos meses, el ministerio del interior neerlandés se vio obligado a revelar el código fuente de la aplicación DigiD, que se utiliza para identificarse ante el Estado para tareas administrativas. Un usuario publicó una captura del código revelado.  Y otro usuario le pidió a ChatGPT que analizara ese código. La respuesta me dejó boquiabierto. No solo hizo un análisis correcto de la función sino que además propuso una alternativa más elegante y breve, si bien tiene margen de mejora, como lo demostraron las más de cien alternativas que presentaron otros programadores. A partir de este punto me pareció que tenía que dejar de lado los comentarios que había leído y lanzarme a vivir mi propia experiencia con la IA. (Sigue leyendo »»)