Utopian Sniper (9). En un gesto de magnanimidad se le permite al héroe griego mantener su nombre

Hay lecciones de disciplina que cultivan las semillas del resentimiento, la revolución o la ruptura. Si Alexis Tsipras se sintió muy respaldado por el No en el referendo griego, el Dr. Schäuble y los demás halcones del Eurogrupo se propusieron a demostrarle lo que vale un referendo para ellos: dos semanas más tarde han forzado a la mayoría del parlamento griego a votar .

El espectáculo de ver ayer cómo casi todos los parlamentarios decían que votaban sí porque no tenían más remedio, porque la otra opción sería la debacle de su país, porque necesitan esa gota de 7 millardos de euros para que su sistema financiero no colapse, entrará en la historia de Europa como uno de los capítulos más vergonzosos y determinantes.

Los griegos han sido forzados a entregar la soberanía fiscal y sus propiedades. Lo único que hizo falta ayer fue pedirle a Grecia que cambiara su nombre.

A veces me pregunto por qué las novelas de sadomasoquismo y dominación tienen tanta acogida en los países del norte de Europa. Ayer creo que se vio una respuesta muy obvia: sencillamente les encantan, se conectan muy bien con su alma. La forma en que disciplinaron a Tsipras durante el fin de semana y ayer al parlamento griego fue todo un ejercicio exitoso de dominación. El gran problema de este despliegue de poder es que Europa amaneció asustada con Alemania, incluso los propios alemanes y miembros del partido de Merkel. “Schäuble ha roto mucha porcelana el fin de semana”, expresó uno de ellos, simbolizando el fracaso para la diplomacia de la canciller alemana.

(Sigue leyendo »»)

Utopian Sniper (8). La receta es una sola: el héroe griego firma el catálogo de las crueldades

Se sabía que el héroe griego iba a ser humillado. Lo que no esperábamos era el ataque en gavilla que le tenían preparado. Según revela Timothy Geithner, exsecretario del Tesoro de los EUA en su libro Stress Test: Reflections on Financial Crises, desde 2011 ya tenía Schäuble un plan para sacar a Grecia de la Eurozona:

He [Schäuble] told me there were many in Europe who still thought kicking the Greeks out of the eurozone was a plausible—even desirable—strategy. The idea was that with Greece out, Germany would be more likely to provide the financial support the eurozone needed, because the German people would no longer perceive aid to Europe as a bailout for the Greeks. At the same time, a Grexit would be traumatic enough that it would help scare the rest of Europe into giving up more sovereignty to a stronger banking and fiscal union. The argument was that letting Greece burn would make it easier to build a stronger Europe with a more credible firewall.

El argumento le pareció aterrador a Geithner, en especial por el costo político que tendría para la confianza en la Unión Europea, dentro y fuera. Y, como se sabe, la confianza es fundamental en la economía de mercado. La confianza fue la carta que se jugó Dijsselbloem para empezar a azotar a Tsipras: “¿Se puede confiar en los griegos aun?”, fue la pregunta con la cual se posicionó el presidente del Eurogrupo.

(Sigue leyendo »»)

Utopian Sniper (7). El héroe griego toma el dinero y huye.

Wolfgan Schäuble

Wolfgan Schäuble

Wolfgang Schäuble finalmente pudo reír. Después de semanas de mostrar su rostro rígido de banquero (perdón por el pleonasmo) ayer se encontró con sus camaradas del Bundesbank para compartir momentos hilarantes de la humillación griega. Por ejemplo, que cuando Jacob Lew, el secretario del Tesoro estadounidense lo llamó a invitarlo a reconsiderar su negativa a ayudar a Grecia, él le propuso: “Hey, Jack, ¿qué tal si te cambio Grecia por Puerto Rico?”.

Wolfgang Schäuble sonríe

Wolfgang Schäuble sonríe

Habló como todo un káiser, como si la Unión Europea fuera su propiedad. O el remate que explica la estrategia con Grecia: “El FMI tiene razón: la deuda griega es insostenible y necesitan una quita. El problema es que esa quita no es posible dentro de la normativa europea”. Después de forzar a Grecia a establecer el corralito financiero, Schäuble se muere de risa con sus camaradas: “No lo entienden. Este es un club exclusivo y no tienen cómo pagar la membresía”.

(Sigue leyendo »»)

Utopian Sniper (6). Después de ser humillado, el héroe griego hace la revolución

En mi corta vida democrática neerlandesa he votado por el Partido Laboral (PvdA), el Verde (Groenlinks) y el Socialista (SP). Después del comunicado de Jeroen Dijsselbloem condenando la victoria del Oxi en Grecia y que aún siga en el cargo ha puesto en el congelador mi voto por el PvdA durante los próximos 5 años al menos. Empiezan a tener razón las voces críticas que hablan de la Unión Europea como la dictadura neoliberal en manos de la banca, con pseudo socialdemócratas como Dijsselbloem totalmente entregados a ella.

Le comenté a un amigo griego que estaba sorprendido por el increíble número de periódicos en los kioskos en Grecia. Él me dijo que en su mayoría eran regulares tendiendo a malos, pues les pertenecen a los mismos oligarcas dueños de los demás grandes medios de comunicación. Fue tan sorprendente la presión que ejercieron por el Sí que se temía un empate. La victoria del No fue categórica. Solo algunos periodistas independientes que hicieron sus propios sondeos en la calle dijeron que el pulso en la calle le daba la victoria al No.

(Sigue leyendo »»)

Utopian Sniper (4). El héroe griego en la mira

Esta es una semana dolorosa para los cronistas utópicos. La Unión Europea, quizás el proyecto utópico más importante de los últimos 60 años, está a punto de ver cómo sale uno de sus miembros sin mayores expresiones de solidaridad de los otros Estados. Si Grecia sale, la Unión Monetaria Europea no corre ningún peligro, es la frase con la que Angela Merkel trata de tranquilizar a los mercados. Es lo que importa, que la unión monetaria no se resienta. Qué suceda con los 11 millones de griegos… fue su destino, cavaron su propia tumba, cometieron harakiri, según sentenció el francotirador neoliberal Vargas Llosa. De la utopía de una Unión solidaria entre sus pueblos es poco lo que queda después de la debacle en tiempo real griega.

(Sigue leyendo »»)