Gánsteres de Nueva York

Al parecer muchos de los electores de Trump esperaban que el multimillonario compartiría con ellos la fórmula para ser millonarios y todos entrarían en la Era Dorada, en el Nuevo Renacimiento prometido por su líder. Trump lideraría los EUA como ha hecho con sus negocios y distribuiría las ganancias entre todos. El choque con la realidad no está siendo amable.

El primer baño de agua fría vino con la redada a Zelensky. Una escena infame en la que se veía a un líder en guerra matoneado por un par de gánsteres. Me preguntaba cómo un empresario que ha hecho su fortuna en el mercado de los bienes raíces le dice al presidente de un país invadido que tendrá que ceder ante el invasor y que no está ahora en posición de exigir nada, no tienes las cartas para hacerlo. ¿Qué haría Trump si le dijeran que un piso de la Torre Trump ha sido tomado por familias mexicanas que se niegan a abandonarlo? No cedería un milímetro cuadrado de tierra. ¿Por qué le exige esto a Zelensky entonces?

Sigo explorando esa pregunta y pienso ahora que es porque él hará lo mismo que Putin: apropiarse de Groenlandia, el canal de Panamá y hasta Canadá. Tal parece que cree que es una prerrogativa de los países poderosos y que los demás no están en capacidad de hacer nada contra ellos. Un gánster que se toma el barrio y a ver quién se atreve a sacarlo.

La guerra comercial iniciada con sus aranceles es más de lo mismo. Es difícil pensar que el presidente de la superpotencia mundial no tenga un grupo de asesores que le expliquen cómo funcionan los aranceles o le explique que los desbalances comerciales no se deben a estos. Esto se entiende en 10 minutos máximo. Viendo su forma mafiosa de actuar creo que su aspiración es que en efecto sean los exportadores los que paguen esos aranceles, no el consumidor estadounidense: está convencido de que su posición es tan fuerte, que sus cartas son tan ganadoras, que cualquiera preferirá pagar la tarifa con tal de que no se le cierre el mercado estadounidense. ¿Pero es tan fuerte su posición?

En estos momentos son más potencias comerciales la Unión Europea y China que los EUA. Y el porcentaje de comercio entre la UE y China es apenas 16% y 20% con EUA respectivamente. No es un socio del que se depende en gran proporción, así muchos de sus productos (automóviles por ejemplo) tengan como principal comprador a los estadounidenses.

Otra historia es el temor de que EUA abandone la OTAN. Esto sí que sería un gran golpe económico y estratégico para Europa. La UE ha confiado su seguridad principalmente a EUA y ha invertido el presupuesto de Defensa en otras áreas. Hace 5 años el presidente de España, Pedro Sánchez, llegó a sugerir que era tiempo de empezar a pensar la posibilidad de acabar con los ejércitos. Parecía que la lección aprendida luego de guerras mundiales era suficiente para que nadie se embarcara en agresiones a otros países. Suena tan lejano ese tiempo debido a Putin…

En el Wall Street Journal se refieren a Trump como ese empresario convertido en político, una forma sutil de decir que son sectores que no se manejan igual. Ahora estamos viendo en tiempo real cómo hizo Trump su fortuna: muchos juegos sucios y ventajosos, propios de los gánsteres de Nueva York.

Pensar que en las universidades se debate la necesidad de las Humanidades en la formación de los profesionales. ¿Por qué quitarles tiempo cuando lo que quieren y necesitan es salir al mercado lo antes posible? Cada vez se reducen más los créditos a las Humanidades en las carreras universitarias. Pero pocos ejemplos tan contundentes como Trump presidente para demostrar que sin una formación humanística, sin conocimientos mínimos de historia, se puede crear un daño irreparable a los demás y a uno mismo. Hay que dedicar tiempo a esa formación: no dará dinero de manera instantánea, pero sí ayudará a vivir mejor a largo plazo. ¿Vale la pena la inversión?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *