Si te contara (in crescendo)

Una entrada para coleccionistas. Versiones in crescendo del superbolero Si te contara del cubano Félix Reina, con la ayuda de mis queridas Amaranta y Cata. Empezamos con la versión de terciopelo de Martirio acompañada por el bajo de George Mraz, para terminar con la bomba de energía atómica de Richie Ray y Bobby Cruz, pasando por los clásicos de Rubén González, Omara Portuondo con Chucho Valdés, el megaclásico de Panchito Riset, el de Ibrahim Ferrer, El Cigala, Tito Rodríguez y el inmortal Maelo.

Disfrutemos: (Sigue leyendo »»)

Underwood (o nuevos síntomas del síndrome de don Quijote)

Fui a la reunión del Club del Shock. No pude participar mucho, salvo por mis preguntas de ignorante en el tema. M. mencionó que sí, que va a haber una cuarta temporada de House of Cards. Todos exclamaron: "Oh, no". Yo guardé silencio, pues no he visto ningún capítulo de la serie. Pregunté que por qué era una mala noticia. M. empezó a explicarme:

—Es un nuevo caso del síndrome de Don Quijote. ¿Recuerdas que contabas cómo se habían multiplicado en los bares y los cafés los grupos de cuatro mujeres? Bueno, ahora viene una nueva ola que es peor: Frank Underwood.

—¿Qué lo hace el antihéroe? —pregunté de nuevo.

—Es una pesadilla. En mi trabajo no tengo uno sino CUATRO nuevos Frank Underwood y TRES Claire Underwood, la esposa de Frank. Digamos que si Don Quijote salía al mundo a vivir las aventuras de un hidalgo, la misión de los Underwood es dominar el mundo para satisfacer su agenda sin importarles a quién se lleven en el camino.

—Sonaban un pelín más divertidas las de Sex & the City.

(Sigue leyendo »»)

Gitanet

De la serie Cómo se compone un son dos versiones de una pieza de belleza sublime: Gitanet, interpretada por el Flamenco Jazz Trio de Renaud García-Fons. La primera versión con flauta, en la segunda el contrabajo de 5 cuerdas de García-Fonds releva la flauta.