Como escritor fantasma que fui, el comunicado de Lina Moreno, esposa del expresidente detenido Uribe Vélez, me trajo recuerdos del oficio. Aclaro que no descarto que la señora Moreno sea la autora del comunicado, solo que tiene recursos propios de los fantasma que me provocan esta evocación matutina en la forma de memorias fantasmagóricas. Mi primera sorpresa fue encontrarme a la Didot en el titular del comunicado:
Recuerdo ese día que vi los tipos originales en el Museo de Johannes Enschedé en Haarlem, junto con los de la Baskerville, Bodoni, Perpetua, Gill Sans entre otros (para desmayarse). La Didot viene incluida en los Mac, de donde se puede deducir que el texto se le pasó a un diseñador o que fue formateado directamente en el Mac de la señora Moreno. Aprecio también las tildes en las mayúsculas, pequeños detalles de cuidado de no querer dejar nada al azar.
También recuerdo en mi biblioteca familiar un libro que mi padre valora en particular: El diccionario de citas célebres que, según el texto a escribir, puede ser un instrumento invaluable para darle un tono de erudición al contenido o ser la floritura para abrir como epígrafe. Incontables las veces que ha usado ese libro, incluso para grabarlas en el contestador automático como primera respuesta.
La cita de Fitzgerald que sirve de epígrafe era quizás la que más apreciaba el escritor Jorge Semprún, que la asociaba con la resistencia, con la capacidad de no dejarse abatir por la realidad. Llegó a llamarla la mejor definición de dialéctica que conocía en su libro Vivir es resistir. Pero no quiero perderme en el estudio de las citas, sería caer en el divertimento del fantasma. Porque sí, da cierto placer introducir esas citas como argumento que fortalece o da autoridad y razón a lo que se dice, pues como ya lo dijo Sócrates en el Fedro: …. (Sigue leyendo »»)