Equus, o el horror revisitado

Peter Shaffer, caminando con un amigo, comentaba el caso de un joven adolescente que había dejado ciegos a seis caballos cerca de Suffolk, en Inglaterra, en 1973. «¿Qué pudo llevar a ese joven a cometer ese crimen?», le preguntó el amigo. Shaffer prometió escribir una obra que sirviera como respuesta. El resultado fue Equus, una obra de teatro impactante que nos confronta con el sentido de la rehabilitación y el cambio a través de la terapia, del ejercicio por normalizar a una persona para que se adapte a la convivencia en sociedad: «¿No pierde su identidad el paciente al ajustarlo para que sea uno más del montón?», se pregunta el psiquiatra Martin Dysart, encargado de tratar al joven Alan Strang, cuyo apellido evidentemente es un juego de palabras con Strange.

Sidney Lumet llevó la obra al cine y nos dejó una película fuerte, en términos de impacto emocional, en esa confrontación con la locura inexplicable. Ya decía Erich Fromm que la principal tarea del ser humano es mantenerse cuerdo, y la historia del joven Alan Strang nos lleva a explorar las consecuencias de fallar en esa tarea.

Varios medios de comunicación en Colombia señalaron la similitud tipográfica entre algunos de los afiches de la película con el de los edificios Equus en Chapinero en Bogotá, a la que también habría que agregarle una de las más conocidas revistas dedicadas al mundo equino. De todas las cosas que se han mencionado de Rafael Uribe, el joven arquitecto que diseñó los edificios, no aparece su gusto por la equitación, luego es plausible pensar que efectivamente el nombre de los proyectos está relacionado con la película. (Sigue leyendo »»)

Asia

Aún dentro de la excelsa discografía de Willie Colón, la canción Asia es excepcional por su estilo, al igual que Sevillana. El desarrollo del tema hacia la mitad de la canción toma un giro liberador increíble, el bailador se siente navegando en el mar de agua y viento hacia Asia.

LS le dio un punto a Deezer (y Napster) porque tenía esta canción, no Spotify ni Google Play.  Yo le doy más puntos a Youtube por traer las versiones en vivo y muchísimos más a LS porque su corazón vibra con esta canción, eso dice mucho de ella (por eso te amoro, ve).

Hoy en la serie Échale salsita traemos dos versiones de Asia, la original y una de las que interpreta ahora en vivo el maestro Colón, donde destaca la madurez de la voz de Colón, que le da mucho más sabor, la supresión de efectos superfluos y el corito dulzón, y más potencia en los vientos y la percusión. A atender el llamado de Asia, melómanos utópicos:

Versión original:

Versión en vivo (el sonido podría ser mucho mejor):