«My Girl», compuesta por Smokey Robinson e interpretada por de Temptations, fue escogida como la canción más representativa del catálogo de Motown en la celebración de sus cincuenta años en 2009. Aquí la selección de 5 versiones de «My Girl», una canción que llega muy fácilmente al corazón de cualquier enamorado:
Author / Daniel Ramos
The storybook wolf
Los caminos de la utopía nos llevan esta vez tras la búsqueda de la foto perfecta de la naturaleza. Es la que premia el concurso Wildlife Photographer of the Year, cuyas exhibiciones siempre son un placer inmenso. Acudí a la cita anual en el Museon de La Haya para ver las 95 fotos escogidas de las 43.135 que fueron enviadas al concurso por fotoperiodistas de 94 países: lo mejor de lo mejor, mejor dicho. (Sigue leyendo »»)
The Man, 7. Notas sobre el otro
En una conversación pública con Vila-Matas, Paul Auster compartía con la audiencia que entre las sorpresas que guardaba la obra del escritor catalán se encuentra el concurso de dobles de Hemingway en Florida. Toda una anécdota literaria, porque el concurso existe en la realidad, se celebra desde hace ya como 20 años en el día Hemingway que se conmemora en Key West desde entonces: a Auster ni se le pasó por la cabeza que esto podría suceder realmente, le pareció todo un producto más de la imaginación de Vila-Matas, todo un cumplido.
Qué se iba a imaginar el joven Hemingway que algún día se organizaría un evento así en su memoria. En Notes on the Other (Apuntes sobre el otro), el documentalista Sergio Oksman hace un retrato poético de uno de los momentos cruciales en la vida del escritor, cuando se encontraba en Pamplona a sus 25 años como joven periodista buscando fama y prestigio. El 13 de julio de 1924, Hemingway ve desde su balcón a un hombre golpeado por los toros, en posición fetal, frente a un pequeño negocio familiar. En ese momento, Hemingway tuvo una epifanía: «¿Qué tal que ese hombre herido fuera yo?». Entró en un trance identificándose con la víctima: «Yo soy él… yo soy él» y se lanzó a escribir un relato, en primera persona, de cómo fue herido por los toros en las fiestas de San Fermín. Con este gesto, nos dice el narrador del corto de Oskman, «Hemingway da origen a la figura del escritor aventurero».
Oksman rescata la fotografía del hombre herido y reconstruye su memoria. Era Pablo Guerendiain, el dueño del pequeño negocio frente al que yacía golpeado. Su hijo Pío mantiene el local, que está en una posición estratégica para las ferias de San Fermín: desde este se han tomado miles de fotografías memorables.
El documental registra todo el proceso de blindaje del local y el hueco que deja abierto Pío Guerendiain para tomar fotografías de las fiestas. En un tejido de belleza creativa y visual, Oksman recorre los pasos de Hemingway, el concurso de dobles en Florida y la habitación donde pasó sus últimas horas antes de hacer estallar su cabeza.
La pregunta por la condición humana, por ese juego entre la autenticidad y la otredad que flotan en el relato de Oksman le dan un giro especial al concurso de dobles de Hemingway. Ya Vila-Matas lo había mostrado en El mal de Montano, ese deseo que raya en lo cómico de ser el otro o de querer parecerse al otro. El documental de Oksman parece decirnos que la gracia en el concurso de dobles de Hemingway no está en parecerse a Hemingway sino en el deseo de querer parecerse a otro. Un deseo que como muestra el final de Hemingway no está exento de peligro.
The Man, 6
Gracias al Doctor Comic aprendí hoy sobre la vida de William Moulton Marston. Fascinante el camino de este hombre. Estudió psicología, con su esposa como conejillo de indias inventó el detector de mentiras y sentó las bases para el actual polígrafo, fue practicante del SM y, para rematar, se dedicó a dibujar cómics: su creación más célebre, la Mujer Maravilla (¿Cómo olvidar a Linda Carter?).
El Doctor Comic hace una biografía inusual de Moulton:
[…] fue ante todo un creador multifacético, se podría decir que su historia se compone de tres momentos fundamentales: a saber, uno como científico, otro como pervertido y el último como dios mitológico
Excelente la forma en que muestra todos estos caminos sintetizados en el lazo de la verdad (el detector de mentiras) de la Mujer Maravilla y su punto débil, los brazaletes, con los cuales puede ser dominada (SM). Fascinante la psicología de Moulton, todo un camino por explorar. Gracias Doc.
Los ángeles, habilidades creativas
Y al llegar al consejo número 50, Dalí remata: "Pero todos esos consejos no sirven para nada si, en el momento de pintar, tu mano no es guiada por un ángel".
¡. ..!
… ¡Un ángel! Es una de las verdades más profundas que he oído en mi vida.
¿Quién es el ángel? El ángel es aquello que, cuando estás creando, te guía más allá de ti mismo y tu raciocinio: no es tu cultura, ni tu oficio, ni tu inteligencia… El ángel es la obra que te lleva y hace de ti un mero médium.
… El ángel es la película que ruedas; el libro que escribes; el poema que concibes y que te engulle y arrastra con su propia lógica. En esos momentos, cuando noto al ángel de la película que guía mi mano, cuando no soy yo, es cuando disfruto haciendo cine.
¿Y si no llega el ángel? Si puedo analizar o dirigir una película fríamente es que no es buena.
Fernando Trueba, entrevistado por Lluis Amiguet para La Contra.