Oda a la alegría. Tríptico.

1.

Este año se cumplieron doscientos años del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven. Su Himno a la alegría se adoptó como el himno de la Unión Europea en 1985. Mi padre es un gran aficionado a la música de Beethoven, nos introdujo de niños a sus obras más conocidas. Siempre tiene algo de regreso a la infancia escucharlo.

2.

Recuerdo el cumpleaños de una amiga neerlandesa en la que empezamos a bailar salsa. Yo estaba feliz, en trance salsero con una sonrisa, y súbitamente una de sus hermanas empezó a moverse alrededor mío haciendo muecas, como diciéndome que mi sonrisa era falsa. Mi amiga la llamó a un lado y vi cómo le explicaba que esa alegría con la música era muy común en los latinos, así disfrutan su música. De regreso a casa pensé que qué tristeza que exista tanta gente que no conoce esa alegría profunda que regala la salsa, toda una oda a la alegría.

3.

Navegando por Youtube me encontré el corto que se ha constituido en el Himno a la alegría de Utópica, con el perdón del maestro Beethoven. Sobran las explicaciones para los salseros. Para mis lectores europeos que desconocen la alegría profunda de la salsa, observen por favor la delicia con la que la mujer baila sobre su bicicleta. La energía que transmite solo es posible por la emoción de la música, en este caso sobre todo por el sentimiento amoroso de imaginar que se baila con el ser amado. Pasarán generaciones antes de que un compatriota neerlandés pueda bailar así en su bicicleta.

El temazo completo de Gunda Merced, ¡de pie salseros utópicos, suena el Himno a la alegría!

Denver

1.

Mi nombre, Daniel Ramos, es uno de esos que daría una pequeña gran alegría a Borges: somos la recreación viva de El jardín de senderos que se bifurcan. En 2009 googleé Daniel Ramos y encontré más de dos millones de resultados. Acabo de hacer esa búsqueda de nuevo y el resultado es 87.900.000. Sé que solo en Países Bajos somos cuatro Daniel Ramos.

En 2009 busqué mi nombre antes de pasar de tránsito por Estados Unidos (los lectores más románticos de esta humilde bitácora recordarán el episodio del Tríptico de los lotófagos dedicado a Tessa). En 2003, cuando se abrió la cacería de Bin Laden y Estados Unidos llegó a ofrecer una recompensa económica por él ($10 millones si mal no recuerdo), envié un emilio a la cuenta del presidente de entonces, George W. Bush:

Señor presidente: sé dónde está el mayor terrorista del mundo y le voy a dar sus datos y localización sin ningún tipo de contraprestación. Mañana en la mañana, cuando vaya a afeitarse, mírese al espejo y ahí lo encontrará.

Fue un emilio fruto de la indignación por la inminencia de la invasión de Irak bajo el pretexto de unas inexistentes armas de destrucción masiva. Al día siguiente, recibí visitas en mi web site de cuatro dominios llamativos: CIA, NSA, FBI y uno cuya existencia desconocía hasta entonces: MIL.

Así que en 2009, cuando iba de tránsito por Estados Unidos, temí que mi nombre estuviera en alguna lista de terroristas y pudiera ser un candidato a pasar una temporada en Guantánamo. La idea de estar encerrado en una pequeña celda me daba pánico, en especial por aquello que reveló Wikileaks más tarde: torturan a los presos con heavy metal, a la altura de torturarme con los valses de Strauss. Pensé que con tantos resultados encontrar mi nombre sería como buscar una aguja en un pajar. (Sigue leyendo »»)

Afganistán, o la utopía democrática

Con la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán el pasado 31 de agosto debemos registrar en esta humilde bitácora utópica el fracaso de un nuevo esfuerzo por hacerla realidad.

Una breve digresión: los estudios sobre la utopía están ganando momento y podemos decir que se encuentran en estado más que saludable. Ya son varias las universidades que la incluyen en sus programas y con toda seguridad el fracaso de Afganistán será motivo de muchos de estos estudios utópicos.

Las invasiones de Afganistán e Irak eran una respuesta absurda al derribo de las Torres Gemelas. Europa se sumó por estar bajo el paraguas de los EUA, pero con mucha reticencia. 20 años después el fracaso de ambas invasiones demuestra sin duda que fue una respuesta sin pies ni cabeza. (Sigue leyendo »»)

Charla de negocios

En un pequeño pueblo pintoresco de Italia, de cuyo nombre en esta entrada no voy a acordarme, nos sentamos al lado de un par de hombres que hablaban en colombiano, uno de ellos con acento paisa, el otro probablemente caldense. F fue al baño y me puse a escuchar su conversación. El hombre caldense era un sacerdote que estaba haciendo alguna pasantía en el Vaticano (estábamos a hora y media de Roma). El hombre de suave acento paisa, llamémosle Simón, lo había llevado a ese pequeño pueblo, una joya desconocida para el turista común. Todo parecía un acto de deferencia, hasta que Simón empezó una de las conversaciones más memorables que he chismoseado. Bueno, al menos parcialmente, porque ahora que la quiero contar me doy cuenta de que olvidé una parte importante.

En esencia, Simón le decía al padre que él siempre había sido un buen cristiano, que siempre había ayudado en todo lo posible, que lo invitaba al paseo y la cena por agradecimiento a todo lo que Dios le había dado… Y aquí es cuando debo disculparme con los lectores utópicos porque es la parte que he olvidado, un extenso ejemplo de buen cristianismo que Simón mencionaba para reforzar su argumento, algo muy cómico, trataré de recordarlo en estos días. Continuemos. Total, a medida que seguía el monólogo de Simón, descubrí que en ese momento para él el padre era un notario de Dios al cual le estaba dejando constancia verbal de todas sus buenas acciones para que, llegado el momento, Dios lo pusiera en la lista VIP cuando estuviera haciendo fila ante las puertas del paraíso. (Sigue leyendo »»)

Zarpó el Titanic

Me entero por el timeline de Mónica Ferrer que ayer, en 1912, zarpó el Titanic:

 

En la noche me encontré también con esta imagen retocada por Marina Amaral del barco a color:

En mi imaginación empezaron a rodar los videos de los viajeros sonrientes y excitados de hacer parte de ese viaje histórico que los llevaría de Southampton a Nueva York. Pensé también en Vigilia del Almirante, una de mis novelas fetiche, que se abre con el almirante Cristóbal Colón a punto de ser colgado por un latente motín a bordo, estancado ya tres días en medio de un mar de algas, en ese viaje que creía que le llevaría del Puerto de Santa María hasta las Indias. Estoy leyendo también Herejes, de Leonardo Padura, que cuenta como el S. S. Saint Louis, con 900 judíos a bordo escapando de lo que se venía en Europa en 1939, estuvo fondeado frente al puerto de La Habana a la espera de los permisos del gobierno cubano para autorizar su desembarco. Estados Unidos tampoco los quiso recibir y el barco que partió del puerto de Hamburgo tuvo que regresar a él. La mayoría de sus ocupantes corrió el destino trágico de los judíos en la Alemania de Hitler.

Mi primer poema de infancia lo titulé Sin rumbo fijo; la historia de un barco que navegaba simplemente por el placer de viajar en el agua, sin saber o importar mucho su destino. Con los años le fijé un destino utópico, el viaje hacia la ciudad del horizonte, aquel espacio que quiero habitar, del que presiento su existencia y al que quiero llegar, al que veo allá, lejos, al final del horizonte. El poema, sin embargo, me recuerda que lo importante es el viaje, ya veremos qué tal el destino. Es un barco sencillo, sin la magnitud y solidez del Titanic, sin la tripulación numerosa de Colón. En Lepanto, donde hay una librería muy bella abierta hasta la medianoche, el librero se sorprendió de que viniera desde Colombia, le parecí un ser exótico. Me preguntó que cómo había llegado hasta Lepanto. «La verdad no lo tengo muy claro; salí hace más de 20 años a dar una vuelta por el barrio y ya voy por acá».

Ayer, también, vimos por primera vez la foto de un agujero negro. «¿Habrá algún pasaje de la Biblia que lo haya anticipado?», me pregunté. Probablemente ninguno, aunque con estas reinterpretaciones creativas de los creyentes nunca se sabe. Salimos a dar una vuelta por el universo, zarparon nuestros Titanics espaciales, y ahí hemos llegado. Dios es el fruto de la ansiedad del ser humano por no vivir en la incertidumbre, pienso ahora. Alguien a quien descargarle todo su peso, alguien que sabe mejor que nosotros qué va a suceder y a quien pedirle misericordia, que nos ayude durante el viaje.

En esta imagen se encuentran los pasajeros de primera clase del Titanic. Los veo desde la perspectiva de un escritor o un narrador. En ese viaje que es la escritura se tiene una vaga idea de esa ciudad del horizonte, el escritor puede ver cómo su ruta original se ve alterada irremediablemente por las andanzas de sus personajes: iba a las Indias y termina en las Américas. Otros tienen un camino muy bien trazado. Ven a la elegante y sobria dama que lee un libro de poemas y piensan: «Tengo otros planes para ti». Algunos sobrevivirán, muchos otros morirán en ese viaje. ¿Podemos creer entonces en la predestinación? ¿Dónde estaba escrito que sobrevivirá la dama pero todos los demás caballeros a su derecha están predestinados al naufragio?

A pesar de nuestros planes, este viaje tiene mucho de sin rumbo fijo. Llamamos predestinación a ese destino que desconocemos pero al que llegaremos cualquier día. Zarpó el Titanic y vemos como desaparece en el horizonte, con esa lluvia de guantes blancos diciendo adiós desde la cubierta, convencidos de que llegarán a Nueva York.