El aroma de lo nunca visto

De la llegada de Pep Guardiola al Bayern Munich al Kaiser Beckenbauer le preocupa lo mismo que a William Vinasco Ch.: Mucho toque toque y de aquello nada. Guardiola, gran heredero de la escuela iniciada por Rinus Michels y continuada por Van Gaal, es el artífice del mejor equipo de fútbol moderno conocido hasta ahora. La exitosa selección española también se benefició en gran parte de su obra. La prueba excelsa de que se puede ganar con un fútbol precioso.

Medio en broma medio en serio afirmó que el secreto del Barça era hacer todo para que Messi estuviese contento. La lista de damnificados por ese mantra es bastante larga, quizás sea el precio a pagar para disfrutar al máximo del mejor jugador del mundo.

El Tata Martino tuvo un año para lamentar en el Barça, sobre todo por las lesiones en la defensa y la pérdida en el campo del gran capitán Puyol. Sin defensa sólida ningún equipo, por más Messi que tenga, tiene posibilidad de ganar grandes títulos. Dentro de los aciertos del Tata hay uno muy destacable: la libertad que les concedió a Alexis y Neymar. Para bien del Barça y, sobre todo, de la dimensión artística y creativa del fútbol.

Recién llegado al Barça le dijeron a Alexis que tendría que aprender a jugar de nuevo. Cual alumno aplicado se esforzó en hacer tabula rasa de todo lo que sabía para empaparse del nuevo conocimiento. Hoy las directivas del Barça lo llaman un activo transferible. El Tata recordó las jugadas estelares de Alexis y le dijo: “Desátate, necesito que juegues así”. Y empezamos a ver deslumbres del mejor Alexis.

La terapia con Neymar fue otra: Donde manda capitán no manda marinero. Cruijff fue más contundente: En un mismo gallinero no puede haber dos gallos. Neymar, haciendo gala de una flexibilidad muy alegre por cierto, afirmó desde el primer día que él venía a ayudar al Barça y a que Messi siguiera siendo el número 1 del mundo, a jugar donde crean que es mejor para el equipo. Casi que le dicen lo mismo que a Alexis, solo que el Barça en ese momento sí necesitaba de la mejor versión de Neymar, no de un marinero más.

En Brasil 2014 estamos viendo a Alexis y Neymar en todo su esplendor, y aún pueden ir a más. Si Luis Enrique logra el cambio de hacer todo para que Messi esté contento a hacer todo para que Messi, Neymar, Alexis e Iniesta jueguen juntos estamos ad portas de ver lo nunca visto.

De lo más duro de esos duelos fratricidas latinoamericanos que se avecinan es que uno de los dos se quedará en el camino. Lo único bueno es que ambos han mostrado de lo que son capaces cuando se les deja. Solo queda cruzar los dedos porque Luis Enrique sepa o pueda hacer realidad esa crónica utópica.

Damage control

Me han llegado ya varios correos promoviendo la indignación por el meme de Nicolette van Dam. Uno de ellos incluye la carta que envía Unicef Colombia a sus donantes:

Te escribimos para expresar la posición de UNICEF Colombia sobre la ofensiva publicación que realizó la Embajadora del Comité Holandés de UNICEF Nicolette VanDam en la red social Twitter.

Reafirmamos la convicción de UNICEF de trabajar en contra de la discriminación, razón por la cual rechazamos el comportamiento de la Señora VanDam, que sin duda incumplió con los principios que nuestra organización promueve. UNICEF Colombia repudia este acto y está siendo persistente en solicitar su destitución.

Lamentablemente UNICEF Colombia no tiene la autoridad para destituir directamente a la Embajadora en mención.

Desde UNICEF Colombia pedimos excusas a todos los colombianos por el ofensivo mensaje y en especial a James Rodríguez y a Radamel Falcao, de cuya integridad nos sentimos orgullosos y a quienes admiramos y respetamos profundamente.

Estamos indignados, rechazamos y hemos rechazado esta publicación desde el momento en que el tweet de Nicolette VanDam salió publicado. El Director Ejecutivo Mundial de UNICEF ha expresado que este mensaje fue “inapropiado y altamente ofensivo” aseverando que UNICEF condena este tipo de contenidos.
 
Tú eres parte importante de nuestra organización y por esta razón quisimos que conocieras nuestra posición de primera mano. Ayúdanos a difundir este mensaje entre tus amigos y conocidos.

El daño que ha generado esta persona con su publicación es enorme, y está haciendo que paguen su ofensa las niñas, niños y adolescentes de Colombia.

Un abrazo y un enorme agradecimiento por tu apoyo,

Roberto de Bernardi
Representante de UNICEF Colombia

Más benévolo con Nicolette se mostró el director de Unicef Holanda, traduzco:

El 18 de junio Nicolette van Dam publicó un trino con una foto trucada (en plan de broma) con dos jugadores colombianos. El trino provocó una reacción increíble en Colombia y otras naciones latinoamericanas. Nicolette no sabía hasta entonces cuán sensible es Suramérica respecto a ese tema. Apenas se enteró borró el trino y publicó uno nuevo ofreciendo sus disculpas a los colombianos.

A pesar de que Nicolette trinó a título personal, diversos medios de comunicación lo asociaron con su trabajo como Embajadora de Unicef Holanda. Con titulares como “Embajadora de Unicef humilla a Colombia” se hizo daño a la reputación de Unicef. Nuestra oficina recibió innumerables reacciones preguntando por nuestra responsabilidad por parte de los colombianos, donantes y políticos. Muchos exigieron el retiro de Nicolette como embajadora.

Dadas las circunstancias y por respeto hacia nuestra organización, Nicolette ha decidido dejar de ser embajadora de Unicef Holanda. Las consecuencias imprevisibles de su trino han hecho que su cargo como embajadora sea insostenible. Lamentamos profundamente esta decisión.

Nicolette ha sido siempre una embajadora muy activa y comprometida con su labor como embajadora, es una persona de muy buen corazón. Desde 2010 trabajaba en conjunto con Unicef Holanda por los derechos de todos los niños. Gracias a este trabajo ha hecho la diferencia en la vida de muchos niños alrededor del mundo. Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos por su labor.

La crónica utópica que me gustaría escribir sería una en que Unicef Colombia invita a la embajadora de Unicef Holanda a trabajar en un proyecto por los niños colombianos. Pero no, como lo que importa es la reputación y la imagen de Unicef, pues Unicef Colombia no encuentra nada mejor que decir que "lamenta que no puede despedir directamente a la embajadora Van Dam". Qué asco.

Unicef Colombia debería al menos suponer que si Van Dam es embajadora de su organización en Holanda por algo será –y no precisamente por publicar chistes malos u ofensivos en su cuenta de Twitter. El linchamiento contra Van Dam lleva ya más de 72 horas y esta reacción de Unicef Colombia no hace nada por crear un ambiente más favorable para que una embajadora de su organización tenga la oportunidad de mostrar su trabajo por Unicef y a través de él presentar sus disculpas a los colombianos. Este tipo de gesto definitivamente es demasiado utópico. En lugar de ofrecer una imagen amable del país, los estorninos colombianos están consolidando el principio de país violento, del tipo: "A mí me respeta, tetrahijueputa".

Sueño con que haya alguien medianamente sensible en la Federación de Fútbol Colombiana y que cuando le vayan a cobrar un tiro libre a Colombia y tracen la raya con el spray, algún jugador muestre una camiseta con un guiño amable a Van Dam. Ella se equivocó, pero la reacción de los colombianos no ha sido más acertada.

Después de perder 150.000 kilómetros cuadrados de mar, la única cruzada decente a la que se le apunta la canciller Holguín es gestionar que Van Dam sea deportada a Guantánamo: eso es lo mejor que puede hacer la diplomacia colombiana ante estas oportunidades. Pobres colombianos, si supiéramos cuánto cuesta mantener a Unicef y la Cancillería. Eso sí que es indignante, pero en fin.

Salpicón mundialista

 

1. Deportividad

Cuenta Rafael Nadal en su biografía que antes de aceptar entrenarlo, su tío Toni le mostró varios videos de John McEnroe con sus famosas rabietas y le dijo: “Acepto entrenarte, pero el día que rompas una raqueta en la cancha, terminamos”. Nadal ha sido desde siempre un poema a la deportividad: siempre respeta al rival, reconoce sus puntos fuertes y débiles, los suyos propios y se ha consagrado a la ética de dar siempre lo mejor de sí. Para quienes apoyamos este estilo de juego (y forma de vida en últimas) fue dolorosa su derrota contra Söderling en Roland Garros, un personaje arrogante y antideportivo.

Del 3-0 de Colombia sobre Grecia me quedo con la victoria pero sobre todo con el gesto de Samaras al levantarse en el área chica colombiana y señalarle al árbitro que no era pena máxima, aún perdiendo 1-0. La deportividad está ligada a la belleza, y para los utópicos buscadores de la belleza ese gesto de Samaras vale un partido.

(Sigue leyendo »»)

Planeación urbana: una cebra menos

Recién llegado a Holanda una de las primeras charlas que tuve que me impresionaron fue con un asesor de Schelto Patijn, entonces alcalde de Amsterdam y mascota oficial del festival de la comunidad LGBT de la ciudad. El asesor estaba encargado de evaluar el escenario en el cual el tráfico de trenes de la Estación Central podría ser desviado a la Estación Sur: ¿qué pasaría? “Es una posibilidad para el 2010”, me dijo. Era 1998. Un shock gratificante para cualquier cronista utópico. Eso es tomarse en serio la planeación y desarrollo de una ciudad.

Recordé esa charla por una noticia puntual que leí en el periódico ayer: “Desaparece la irritante cebra anterior al Damrak y el Hotel Victoria”. El Damrak es la calle que lleva desde la Estación Central a la plaza principal de la ciudad, la Dam. Es la más costosa: diariamente circulan por ella miles de turistas de más de 150 nacionalidades dispuestos a comprar cualquier chuchería o comer en el primer restaurante que encuentren. Circular por ella sigue siendo uno de mis placeres culpables.

La cebra desaparecerá esta noche porque un grupo de expertos de la Alcaldía concluyó, después de revisar horas de circulación en videocámara, que “no es del todo claro quién tiene la vía”, si los peatones o los ciclistas. La confusión se explica porque es la única esquina que tiene cebra y semáforo peatonal: un peatón desprevenido puede entender que la cebra le da prelación al atravesar la ciclovía, omitiendo que el semáforo está en rojo. Esto ha dado origen a muchos altercados entre peatones y ciclistas. He visto también el caso contrario: peatones que no confían o no están acostumbrados a una cebra y se detienen ante las bicicletas aún teniendo el semáforo en verde. “Es mejor que desaparezca la cebra para acabar con esa incertidumbre”, continúan los expertos. «Así podremos evitar también molestos incidentes».

A veces pienso que la utopía puede ser un lujo. Tener un equipo de expertos que se preocupe por el tráfico entre peatones y ciclistas es una prueba de ello. Pero también es cuando recuerdo que la utopía es sinónimo de “así deberían de funcionar las cosas”. La cebra podría volver: los expertos terminan su informe diciendo que evaluarán la circulación durante los próximos tres meses y entonces tomarán una decisión final. Es bello contar cómo se cuida el bienestar en una ciudad.