Aunque sabía que Jodorowsky estaba en la Feria del Libro de Madrid presentando su libro Manual Práctico de Psicomagia, igual quise pasar por el café Le Téméraire para tener la experiencia de una tarde con sus discípulos. Le pregunté a mi amiga J si quería acompañarme, revisó la dirección del café en Internet para ubicarse y descubrió que ese día Jodorowsky estaría allí leyendo el tarot. Estuvo tentada pero al final su agenda se lo impidió. Mi curiosidad aumentó más aún y preferí irme caminando hacia el café en lugar de tomar el metro para jugar con los nombres de los locales comerciales, imaginando que seguía un poco los pasos de Walter Benjamín en Dirección única pero en la París del siglo XXI. De entrada me encontré con una fábrica de colchones que tenía como eslogan Diseñamos sus sueños, lo cual me pareció un buen presagio para la historia de esa tarde. (Sigue leyendo »»)
El golfista, por Eric Koller
Enlazado del sitio oficial de Eric Koller.
Tuve el gran placer de ver a Eric Koller en vivo el martes pasado en De Parade, un festival itinerante de teatro, donde la creatividad, el ingenio y la originalidad siempre están presentes. Esta vez Koller presentó una obra vibrante, donde en 8 minutos mostró al menos 25 diferentes usos del palo de escoba. Luego hizo una escenificación de una banda de tiro con intervenciones intermitentes de mosca gigante. Más de una vez uno se pregunta: «¿De dónde se le ocurren estas cosas?».
La libertad no cae del cielo
Pues analíceme el ser humano…
Tenemos malos tragos que pasar porque el mundo social es duro y nuestra historia está hecha de mucha violencia, dificultades y penas. Para mí, un ser humano es alguien que ha comprendido eso.
¿Que la vida es dura?
Sí, y que la libertad no cae del cielo. Aun así, uno intenta dominar su vida en este mundo lleno de conflictos y constantes pruebas, y eso es la dignidad, que no viene dada, hay que conquistarla, es el resultado de cómo cada ser humano asume la vida conflictiva.
Robert Castel, director de estudios de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales, París, entrevistado por Ima Sanchís en La Contra.
Espejo de la liebre
Hagenspiegel, por Markus Raetz
La obra de Markus Raetz fue un grato descubrimiento en la exhibición «Una imagen puede guardar otra» en el Grand Palais en París. Raetz se ha especializado en obras de arte que contienen o reflejan otras. Comparte ese efecto de quiebre con lo cotidiano con Teun Hocks, en el que al ver de cierto ángulo un objeto, puede reflejar otro completamente diferente. En el documental en DVD que se podía conseguir en la exposición, se acompaña a Raetz en la creación fabulosa de su obra basada en una de las siluetas de Man Ray. Todo un placer para el espíritu.
Seroignorancia
Divido a la humanidad en tres grupos: seropositivos (que viven bien si se medican bien, y que procuran no propagar el virus), seronegativos (que deben protegerse, para no contagiarse), y seroignorantes, la mayoría, y los más peligrosos: ¡el virus del sida se alimenta de estos seroignorantes, y mata!
Carlos Cordero, activista contra la seroignorancia, en La Vanguardia.