The Man, 5

 

Wim Hof, el hombre de hielo en New York

Es conocido el experimento cocción y conciencia, en el que una rana que nada libremente en una cazuela con agua no percibe cómo se va incrementando la temperatura del agua gradualmente, apenas se siente mareada, sin energía, hasta que alcanza su punto de cocción y muere. En enero con el invierno sucede el experimento inverso con los ancianos, podríamos llamarlo congelamiento y conciencia: la temperatura desciende gradualmente en las casas y, si no han tomado las medidas adecuadas, mueren de frío. En enero del año pasado en Holanda fallecieron 80 ancianos más que en otros años por este fenómeno, se están tomando medidas para prevenir que con las bajas temperaturas que se están viviendo se vaya a romper ese récord: a esta edad el cuerpo produce menos calor entonces no es fácil detectar el proceso de congelamiento; hay centrales dedicadas a llamar a las personas mayores de 80 años para preguntarles por la temperatura de la casa.

Para el Hombre de Hielo, Wim Hof, poseedor del récord de permanencia durante mayor tiempo en una pileta llena de cubos de hielo (1h 44m), una de las soluciones para evitar este problema es que la gente se exponga más al frío: "Como ya todo el mundo se cubre con sacos y abrigos, la piel no está entrenada para resistir bajas temperaturas". El método para hacerse resistente al frío según Hof es el siguiente: empiece por tomar duchas cortas de agua fría, así se entrenan las venas para cerrarse de tal manera que la temperatura interna se mantenga a buen nivel. (Sigue leyendo »»)

Bloopers futuristas

Ahora que debemos reeducar el ojo para identificar el Manhattan skyline sin Torres Gemelas (en especial a propósito de New York, I love you), me acordé de la fantástica Escape from New York (1981):

Uno de los momentos de mayor suspenso es cuando Snake Plissken debe aterrizar con su aeroplano sobre una de las Torres Gemelas, en la Manhattan de 1997 convertida en prisión. Ahora no sé si son uno o dos bloopers futuristas: por un lado, en pleno siglo XXI NY sigue siendo la capital del mundo y no la prisión que previó John Carpenter, si bien ahora Snake ya no tiene pista de aterrizaje. Hasta aquí serían dos bloopers, pero considerando que el año en que transcurre la película era 1997, Snake tenía todavía pista de aterrizaje, entonces solamente es uno, ¿correcto?

Contrastes

1.

En 1999, al año de instalado en Amsterdam, charlaba en un bar con uno de los consejeros del alcalde Patijn. Me contaba que estaban aterrados con la cifra de muertes violentas en el 98 en la ciudad, una cantidad récord y completamente escandalosa que había activdado todas las alarmas: 65. El alcalde convocó un grupo de acción inmediata para entender qué estaba sucediendo y qué se podía hacer al respecto. No pude evitar reírme por la comparación tan absurda: estaba tan acostumbrado a escuchar que sólo en el Barrio Santa Fe, en Bogotá, era común que entre 25 y 30 personas murieran de forma violenta en un fin de semana. ¿Cómo podía estar el gabinete del alcalde en shock por 65 muertes? Leí ayer que la cifra de muertes violentas en Amsterdam bajó este año a 30 personas, 11 más que en 2008. La versión impresa de Het Parool trae una infografía con el índice de muertes violentas desde el 98 hasta este año. 1998 fue en verdad un año atípico y de ahí la preocupación de Patijn. Las medidas que se tomaron funcionan, a pesar de que los barrios típicos donde se dan más muertes siguen encabezando la lista. "¿30 muertos en un año? Qué ciudad más insegura", dicen los holandeses que abominan Amsterdam. Un país utópico donde la vida aún es la principal prioridad política. Het Parool dedicó dos páginas a nombrar uno a uno los muertos y la causa de su muerte. Mencionó también los casos que ya han sido resueltos o están a la espera de sentencia del juez (21). (Sigue leyendo »»)